lunes, 2 de diciembre de 2013

9- ASPECTOS FÍSICOS  DEL HOCKEY                                                                                                  

 -Equilibrio:el equilibrio en el hockey nos proporciona la estabilidad de la persona cuando estemos jugando un partido,donde más claro podemos ver esto es en el ejemplo de hockey sobre hielo.


-Agilidad:la agilidad en el hockey nos proporciona que nuestros movimientos sean más fáciles y también nos resulten más sencillos.


-Coordinación:la coordinación en el hockey nos proporciona hacen movimientos más rápidos ya que al tener coordinación normalmente reaccionamos antes. 


-Resistencia:la resistencia en el hockey mayormente nos proporciona el tiempo que podemos estar jugando en un partido,si tenemos mucho resistencia es mucho mejor para que durante el partido podamos tener una mejor intensidad.

-Fuerza:la fuerza en el hockey mayormente nos proporciona el rendimiento correcto,así,para que no podamos lesionarnos y al coger el stick lanzar con una mayor potencia.


-Velocidad:la velocidad en el hockey mayormente nos proporciona tener más rapidez y lanzar más rápido la pastilla y así que entre con más efecto en la portería del contrario.


-Flexibilidad:la flexibilidad en el hockey no tiene mucho uso,pero si que nos proporciona que hagamos un partido sin lesionarnos.

Como en el hockey sobre hielo donde hay más posibilidades de que normalmente nos lesionemos.







8- TIPOS DE HOCKEY 

1- HOCKEY EN SALA : 





Reglas Básicas

Terreno de juego : Aunque las medidas pueden estar entre los 18 y 20 m de ancho y entre 36 y 44 m de largo , en el hockey sala el campo es igual al de balonmano (20x40m) y es de cemento terrrazo o parquet .En el campo se dibujan la linea central y las lineas del area de la porteria . Dentro de esta y a 7 m la linea de penalti stroke , sobre la linea de fondo y a 6 m dela porteria hay dos marcas para el penalti corner .

Las porterias : En hockey solo son de 2 x 3 m se puede marcar tanto al ras del suelo como elevando la bola .

Duración del partido : en el hockey en sala son dos tiempos en 20 minutos.

El stick : el jujador solo tan solo puede contactar con la bola tan solo con el stick . Este presenta una curvatura en su extremo y dos caras diferentes una plana y otra curva .





2- HOCKEY DE AIRE :
Peso : como maximo 170,1 g
Diámetro : como maximo 10,32 cm
Color : el mazo puede ser de cualquier color , excepto el borde exterior , que tiene que ser de un color diferente a la superficie de la mesa .

3- HOCKEY SUBACUATICO 




Infracciones
  • Leves
    • La mayoría de las infracciones realizadas con el palo.
    • Salidas incorrectas.
    • La mayoría de las infracciones por obstrucción.
  • Graves
    • Agarrar, retener, empujar.
    • Leguaje obsceno, abuso verbal.
    • Obstrucción deliberada.
    • Infracciones leves de manera continuada.
  • Muy graves
    • Peleas, golpes.
    • Infracciones graves de manera continuada.



4- HOCKEY SOBRE EL CÉSPED 


El hockey sobre céspedhockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.
El hockey sobre céspedhockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.

5- HOCKEY SOBRE HIELO 




El hockey sobre céspedhockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.



6- HOCKEY SOBRE PATINES 




El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
La pista de juego tiene forma de rectángulo, y debe presentar unas dimensiones proporcionadas, en que la extensión longitudinal debe corresponder al doble de la anchura, y cuyos límites son los siguientes:
  • Mínima - 36 x 18 metros
  • Standard - 40 x 20 metros
  • Máxima - 44 x 22 metros




7- ¿ COMO ENTRENAS LA FUERZA ?

1- TIPOS DE FUERZAS : 

Distinguimos tres tipos :


Fuerza explosiva : es la capacidad de realizar un movimiento rápido de una sola vez ( lanzamientos , partidos , saltos etc)

Fuerza dinámica : es la capacidad de realizar una serie de repeticiones ( carreras rápidas , flexoextensiones )

Fuerza estática : es la capacidad de ejercer una fuerza muscular sin movimiento ( mantener una posición )

2- REALIZAR UN CIRCUITO : 


Modalidades de entrenamiento en circuito.
Dado que el EC es un sistema de trabajo muy extendido y fácil de aplicar, algunos ejemplos
de cómo llevarlo a la práctica pueden ser:
TIEMPO FIJO
1- Tiempo fijo simple. ACTIVIDAD = 30”, CAMBIO = 20”
2- Progresivo en tiempo de actividad.
1ª Vuelta  25 seg.
2ª Vuelta  30 seg.
3ª Vuelta  35 seg.
3- Progresivo en número de estaciones de trabajo.
1ª Vuelta  realizar 4 estaciones (ejercicios).
2ª Vuelta  realizar 5 estaciones (ejercicios).
3ª Vuelta  realizar 6 estaciones (ejercicios).
REPETICIONES FIJAS
1- Repeticiones fijas simple. REP. = ⅔ de la MCT
2- Progresivo en número de repeticiones - Pirámide.
1ª Vuelta  ⅓ de la MCT (Máxima Carga de Trabajo).
2ª Vuelta  ½ de la MCT (Máxima Carga de Trabajo).
3ª Vuelta  ⅔ de la MCT (Máxima Carga de Trabajo).
3ª Vuelta  100% de la MCT.
LOCALIZADO DE GRUPO MUSCULAR O ARTICULAR
Estos circuitos se construyen con ejercicios de la misma implicación muscular o articular, con
lo que se consigue una mayor incidencia local.
CIRCUITO DE PARES O TERNAS DE EJERCICIOS
Se utilizan en circuitos que contienen ejercicios intensos, donde el segundo o tercer ejercicio
de la ficha está orientado al estiramiento de la musculatura implicada en el trabajo muscular principal.
Pueden utilizarse varias combinaciones al respecto.
Se combinan 2 ó 3 ejercicios en cada ficha (Fuerza-Flexibilidad, Velocidad-Flexibilidad… etc).
1- Ejecución alternativa.
1ª Vuelta  realizar el ejercicio 1.
2ª Vuelta  realizar el ejercicio 2.
3ª Vuelta  realizar el ejercicio 3.
2- Ejecución sumativa.
1ª Vuelta  realizar el ejercicio 1.
2ª Vuelta  realizar los ejercicios 1 y 2.
3ª Vuelta  realizar los ejercicios 1, 2 y 3.

6- CAPACIDADES  FÍSICAS  Y HUMANAS 

Las capacidades físicas 

Las capacidades fisicas pueden ser llamadas también cualidades basicas , que se diferencian por diferentes caracteres .  Hay varios tipos :


RESISTENCIA : Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. 

Tipos de resistencia que hay : 

Resistencia aeróbica :  La energía se obtiene mediante oxigeno 
Resistencia anaerobica : No se utiliza oxigeno

FUERZA : Es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular . Tambien lo podemos definir como la capacidad de ejercer tension contra una resistencia . Esta capacidad hace referencia al musculo y por tanto dependera fundamentalmente de las caracteristicas del mismo. Puede ser : 

Estatica : Es aquella en la que manteniento no existe modificacion en la ampliacion del musculo. 

Dinamica : Aquella en la que desplazar o  vencer resistencia , el musculo sufre un desplazamiento . Esta fuerza dinamica puede ser : lenta ( maxima) , rapida ,o explosiva , fuerza resistente.

FLEXIBILIDAD : Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extension maxima de un movimiento en una articulacion determinada .


Sus tipos : 

Estatica : Esta referencia al grado de realidad alcanzado con movimientos lentos y realizados con ayuda.

Dinamica :  Conseguida sin ayuda , es la implicada en la mayoria de movimientos propios de cualquier deporte o actividad fisica.


VELOCIDAD :  Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. 

Pueden ser : 

Reaccion : Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estimulo en el menor tiempo posible .

De desplazamiento : Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. 











Sistemas y aparatos del cuerpo 










5- ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA RESISTENCIA 

Una de las actividades aerobicas es la natacion : se carazteriza porque el oxigeno llega bien a la musculatura
la actividad física esta seguida por un solo mecanismo aerobico , tiene muchas ventanjas . Provoca menos cansancio en el organismo que los ejercicios mas intensos , y al mismo tiempo , determina beneficios notables .

· Tonifica los músculos y mejora tu circulación
· Aumentara la capacidad de tu cuerpo para tomar oxigeno
·Fortalece a los huesos , articulaciones y ligamentos que sean mas resistentes a las lesiones
· Menor frecuencia cardíaca durante la actividad física
· Mayor consumo de oxigeno ( V02 min) : Aumenta la eficiencia de tu corazón , bombeando mas sangre con cada latido , tu pulsación básica , aumentando así el numero y el tamaño de los vasos sanguinos que llevan la sangre de tu corazón hacia todo tu cuerpo
· Determina una disminución en la sangre
· Ayuda ha perder peso y mantenerlo
· Disminuye el riesgo de aparición de diabetes
· Reduce la posibilidad de infartos y enfermedades






                                                                                                                                                                              OTROS DE LOS EJERCICIOS DE RESISTENCIA AEROBICA ES EL AEROBIC

El aerobic es un ejercicio de resistencia aerobica , porque los ejercicios que realizan son coordinativos  y en ellos se respira de una manera continua y tranquila , el oxigeno se llega bien a la sangre.





EJERCICIOS DE RESISTENCIA ANAEROBIA :

Se caracteriza porque la sangre no llega bien a la musculatura y la persona tiene que hacer un gran esfuerzo para conseguir levantar la pesa . Uno de los ejercicios es el levantamiento de pesas ya que se debe aplicar una fuerza mayor para poder levantar la pesa y por esta misma razon la persona necesita oxigeno y no le circula tampoco la sangre por todo el cuerpo . 






Otros de los ejercicios de esta resistencia es el atletismo ya que en este deporte es de mucha rapidez y también se emplea mucha fuerza y es dificil de respirar y aparta se  necesita oxigeno .





4- CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECIFICO 

EN ESTE VÍDEO QUE VEMOS A CONTINUACIÓN  NOS EXPLICARA COMO REALIZAR UN CALENTAMIENTO GENERAL :                                                                                                                          




En este video como podemos observar que realizan ejercicios de movilidad articular de abajo a arriba , son los siguientes : movimientos de tobillos , movimiento de rodillas , movimiento de caderas , movimiento de columna vertebral , movimientos de hombros , codos y muñecas , movimiento de cuello .


En segundo lugar se realiza una carrera suave , también  podemos realizar diferentes tipos de desplazamientos : como talón gluteo, levantando las rodillas mientras van corriendo se las tocan con las manos mientras corren , con los brazos desde delante hacia a tras , con desplazamientos laterales y por ultimo flexionamos las rodillas y tocamos el suelo con las manos .


En tercer lugar los estiramientos , siempre en orden si que se nos olviden ninguno como exterirar gemelos, bíceps  femoral  , cuadriceps , aductores , triceps y deltoides , lumbares y dorsales , abdominales , gluteos , músculos del cuello .


Por ultimo ejercicios cortos de mayor intensidad .


A CONTINUACIÓN  VAMOS A VER COMO SE REALIZA UN CALENTAMIENTO ESPECIFICO




En este vídeo se explica como realizar un calentamiento especifico de voley  , en este caso el calentamiento es de la parte superior y empezamos con el brazo dominante y siempre de arriba a abajo , se siguen realizando ejercicios con el otro brazo no dominante . Mas tarde se lanza el balón con las dos manos de arriba a abajo .


A continuación el balón se sujeta con las dos manos el alumno lanzara el balón con un golpe previo antes de que llegue a su compañero , realizan el mismo ejercicio pero con un salto previo antes de lanzar el balón  .


Después cada alumno realizada un ataque , se realiza tiramos el balón hacia arriba y rematamos un la mano dejando caer la pelota en el medio campo , lo siguiente es añadir toques de ante brazos y de de dedos , es decir , alternando los pases . También los alumnos pueden introducir el ataque y la defensa .


Mas tarde los alumnos realizaran pases y remataran y otros se pondrán de colocador o colocadora , en este caso colocadora . En un partido de voley se realizan estos ejercicos para ir calentando y los jugadores paran cuando se lo dice el arbitro.


Por ultimo se realizan diferentes saques como : el de abajo , arriba etc ... y una vez echo todos estos ejercicios ya esteriamos listos para realizar un partido de voley .


En los dos calentamientos se estiran todas las articulaciones del cuerpo y la unica diferencia que existe es que en el calentamiento general preparan para las personas para realizar cualquier ejercicio , mientras que en el calentamiento especifico nos prepara para realizar una actividad concreta .