domingo, 30 de noviembre de 2014

5ª entrada: PLANIFICACIÓN DEPORTIVA


Resistencia
Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible .
Consigue mantener un nivel de intensidad determinado.
Disminuye las perdidas de intensidad al realizar un esfuerzo físico .
Facilita la recuperación en cada sesión de entrenamiento .
 
 
Ciclismo , atletismo , natación , senderismo , Aerobic, Futbol
 
Atletismo dar 4 vueltas a la pista para calentar , después hacer progresiones de menos a mas .
En el futbol hacer varios circuitos
Fuerza
Capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular .
Provoca beneficios en el peso corporal  . Es necesario tener  fuerza para poder realizarlos .
 En series de 1-2 minutos crea una mayor resistencia al acido láctico .
Circuitos durante 10 min .
Lanzamiento de balón medicinal de 2 kg , 3 kg y 4kg . Piragüismo Juegos populares como tirar de una soga  , lanzamiento de jabalina .Lanzamiento de martillo ., El levantamiento de pesas . Atletismo de fuerza .
 
 
Lanzamiento de balón medicinal y aparte también realizar varios juegos utilizan el balón . Lanzamiento de jabalina primera hacer pesas para calentar el brazo después se practicaría el lanzamiento .

Velocidad
Es la capacidad de realizar uno o varios en el menor tiempo posible .
Pueden cambiar su situación .
Obtener la mayor velocidad en los gestos deportivos y también alcanza en el menor tiempo posible frente a estímulos .
 
Ciclismo, Motos GP , Atletismo ,Patinaje empleado con velocidad ,
Ciclismo entrenar todos los días la velocidad por medio de la natación para que nuestro trabajo sea mas eficaz .
Flexibilidad
Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada .
Elasticidad muscular - articular . Nos prepara para la actividad muscular . Proviene Lesiones .
Patinaje artístico , Ballet, gimnasia rítmica , natación sincronizada, atletismo ( saltando vallas ) , karate , natación
En gimnasia rítmica antes habría que calentar los músculos para realizar la actividad y una vez que ya se haya calentado se realizarian

sábado, 29 de noviembre de 2014

4ª entrada: LESIONES DEPORTIVAS

1 Esguince

Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Hay varios tipos de esguinces:
Primer grado: consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento .La zona  suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas.
Segundo grado: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Los movimientos suelen ser amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.
Tercer grado:Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo. La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular.



2 Tendidítis

Un esfuerzo repetitivo o una sobrecarga en una zona de tu cuerpo que puede provocar que algunos músculos trabajen más que otros, debilitando la zona de los tendones donde se produzca el dolor.
Esto provoca la degeneración del tendón.


3 Fracturas óseas
se produce cuando se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).
Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste hueso.


4 Roturas y microroturas fibrilares.
 
Las roturas de fibras o desgarros musculares, son lesiones musculares que pueden producirse de una manera directa, como consecuencia de una contusión, o mucho más frecuentemente, de una manera indirecta, como consecuencia de una elongación brusca del músculo generalmente producida por una contracción rápida y fuerte del mismo musculo.

 
5 Contracturas musculares.

Es una contracción del músculo, es permanente e involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión. Un músculo se contrae y se relaja, pero en algunos casos, una zona del muscular no se relaja, y sigue contraída.
Una contractura no es una lesión grave, pero si molesta y que nos puede impedir realizar determinados gestos con normalidad y sin dolor.

 
tabla:
 

 
ORIGEN
SÍNTOMAS
TRATAMIENTOS
ESGUINCE
En los ligamentos.
Dolor que impide el movimiento de la zona dañada.
Descanso /reposo
Hielo
Mantener en elevación
Utilizar vendajes, escayolas..
TENDIDITIS
El los tendones.
Produce dolor en el tendón e inflamación.
Reposo.
A veces corticoides para aliviar la inflamación y el dolor.
FRACTURAS ÓSEAS
Se produce en los huesos.
Dolor en la zona fracturada.
Inmovilizar.
Reducir
Rehabilitar.
ROTURAS Y MICROROTURAS FIBRIALES
Se producen en los músculos
Dolor muscular e inflamación debido a las micros fibras rotas.
Terapias físicas o fisioterapias.
Farmacológicos.
Dietéticas.
CONTRACCIONES MUSCULARES
Se originan en los músculos.
Dolor debido a la contracción del musculo porque no se relaja.
Relajación acompañada de masajes para aliviar el dolor.

 

6ª entrada: ÁCIDO LÁCTICO

    ¿Qué es el ácido láctico?

El acido lácteo proviene de la descomposición de glucosa cuando no hay oxigeno , es decir en un ejercicio anaeróbico como seria levantar pesas o correr a una velocidad elevada , donde hay mucha intensidad y poca duración .
formula del acido láctico:
¿Por qué se produce?

Pero cuando seguimos con intensidad un ejercicio, el ácido láctico comenzará a acumularse al no darle tiempo al organismo a retirarlo. Esto provoca la acidificación de fibras musculares, que tiene dos consecuencias importantes:



  • Se suspende la actividad de las enzimas encargadas de romper la molécula de glucosa para obtener energía, por lo que se nos corta el grigo energético de esta vía y como sabemos, si no hay energía, no hay movimiento.
  • Se impide que el calcio se una a las fibras musculares y consecuentemente se de la contracción.



  •       ¿Tiene relación con el ATP?
    Si tiene relación con la ATP, ya que ya que los m músculos para contraerse necesitan de una molécula rica en engría llamada ATP, que contienen tres moléculas de acido fosfórico, unidas a una de adenosina. La rotura de el ultimo enlace produce la rotura y libera la energía química que será utilizada para la contracción muscular.
    la ATP esta formada por la ADP + P +Energía

    7ª Entrada: DEPORTES ALTERNATIVOS

    1 Balonkorf o korfball :

    La composición de los equipos es mixta, participando 4 chicos y 4 chicas por cada equipo.


    Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo ocurre con las chicas.


    Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.

    El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba - abajo. Cada vez
    que lo consigamos se anota 1 punto.


    2 Bijbol

    En cada equipo juegan diez jugadores que son tanto atacantes como defensas dependiendo de la situación de juego. No hay porteros.

    Un partido de Bijbol dura treinta minutos, dividido en dos tiempos de quince y con un descanso intermedio de cinco. En el descanso los jugadores cambian de campo.

    En caso de empate se jugará una prórroga que finalizará cuando uno de los equipos marque gol.

    El gol es válido cuando la pelota rebasa la línea de portería en su totalidad.


    3 Birilé o balón prisionero

    Si te lanzan el balón y te golpea y después toca el suelo, quedas eliminado y vas a la parte de la cárcel. Tendrás derecho a reiniciar el juego desde la cárcel.

    Si el balón golpea después de botar en el suelo, no pasará nada.

    Si golpeas con el balón a alguien de tu equipo, no se elimina.

    Se permite pasar el balón entre un jugador de un equipo a los jugadores de la cárcel del mismo equipo, siempre y cuando no intercepten el balón los del equipo contrario.


    4 Bossaball

    Es un juego de pelota entre dos equipos que combina el fútbol con la gimnasia, el voleibol y la capoeira.

    La superficie de juego consiste en colchones hinchables y camas elásticas divididos por una red.

    El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo pero sólo una vez con la mano o dos veces consecutivas con el pie o con la cabeza.


    Si el balón toca la cama elástica al otro lado de la red gana tres puntos.




    5 Cachibol

    El tipo de suelo puede ser cualquiera. Madera, parte cemento, hierba, tierra, pero considerando que cuanto menos agresivo sea esta superficie para las personas, mejor, y jugarán con menos riesgo.

    El espacio total tendrá forma cuadrada o rectangular, y lo dividiremos en dos partes iguales en el suelo, con una red o similar en medio de ambas. La altura que debe de tener la res es siempre superior a la que pueda alcanzar la persona más alta con un salto normal (aprox. 2m 20cms); con el objetivo de que nadie pueda lanzar la pelota hacia debajo de forma cómoda al otro campo.

    Si la pelota sacada por un equipo cae en su propio campo o fuera del terreno de juego sin haberlo tocado nadie de otro equipo es cambio de saque, pero no es punto.

    Los equipos se componen del número de personas que estén presentes .


    6 Duni

    El balón siempre es mantenido en el aire por los jugadores .

    El balón es lanzado describiendo solo líneas curvas .

    El balón se desplaza siempre a la misma velocidad.

    El balón nunca es golpeado.

    7 Fútbol gaélico

    Este deporte tiene una duración de 60 minutos, jugado en dos tiempos de 30 minutos. Los empates se definen jugando otra vez o disputando una prórroga de 20 minutos en dos mitades de 10.

    Tomar el balón directamente del suelo.

    Arrojar la bola con las manos.

    Caminar cuatro pasos sin soltar, rebotar o hacer soloing con el balón. (Soloing es un movimiento que consiste en patear la pelota hacia las propias manos del jugador).


    8 Kin-ball

    El juego se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos.

    El balón se pone en juego por uno de los equipos, mediante un saque especial en el que intervienen siempre los 4 jugadores.

    El objetivo del equipo que realiza el saque (atacante) es lanzar el balón intentando dificultar al máximo la recepción para conseguir que el balón toque el suelo.

    En un partido de KIN-BALL participan 3 equipos de 8 jugadores. De estos 8 jugadores sólo 4 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos.


    9 Fútbol-tenis

    Dejar botar la pelota antes de ponerla en juego.

    Es obligatorio que sea cruzado.

    Si la pelota toca la red, el punto es otorgado al equipo contrario.

    Si el equipo que saca gana el punto, conserva el saque.

     

    jueves, 27 de noviembre de 2014

    2- YO ENTRENO CON...

    EL BALON MEDICINAL 

    Es un balón esférico de cuero , coma o plástico , tienen un diámetro variable y con pesos a partir de 1kg . Se suele utilizar en la rehabilitación  y el entrenamiento de fuerza , mediante ejercicios genéricos o localizados . 









    TRES ACTIVIDADES CON EL BALON MEDICINAL 

    1 - EN PAREJAS 

    Trotando con un compañero al lado , recibir el balón , tocar el suelo von el balón sin soltarlo  y después lanzar al compañero lateralmente .

    2- INDIVIDUAL 

    Es  pie , se  realiza un circulo alrededor de la cintura con el balón medicinal , que se cambiara de una mano a la otra delante y detrás del cuerpo.
     En este caso estaríamos trabajando : Cubital anterior , palmares y deltoides .

    3- TAMBIEN INDIVIDUAL 

    Saltos verticales con el balón medicinal encima de la cabeza.
     Estaríamos trabajando : Cuádriceps y gemelos 

     

      

    1ª entrada: FORMAS DE ENTRENAR LA RESISTENCIA.

    1.- Método continuo:
    1.1.- Carrera continua lenta, media o rápida: en este video podemos observar como un chico y una chica en un campo de futbol realizan una carrera continua lenta, que puede servirle también para realizar un calentamiento antes de hacer el ejercicio propuesto.



    1.2.- Fartlek.  (variable): en este video podemos apreciar una carrera pero con diferentes cambios de ritmos pero controlados, sobretodo cuando sube la montaña ya que no utiliza la misma fuerza e intensidad que cuando la baja.
     
     
    2.- Método fraccionado:

    2.1.- Repeticiones: en este video observa un entrenamiento de repeticiones, pero al principio realizan todos los alumnos un calentamiento articulado para prevenir alguna lesión. A continuación, realizan una serie de repeticiones dependiendo de las carreras hagan. hay diferentes tipos de carreras con mayor y menor intensidad.
    https://www.youtube.com/watch?v=mPWVevDPalk
    Por si no se viera esa ese video, el segundo trata de un entrenamiento para mejor la resistencia, el cual consiste en series de repeticiones.

     
     
     2.2.- Interválico: este video consiste en una series de repeticiones intervalicas continuas, que se realizan en un circuito, para mejorar la resistencia.
    3.- A través de modalidad deportiva.

    3.1.- El fútbol: porque es un deporte en el que se trabaja la resistencia  y la fuerza entre otros factores. En  este deporte se realiza el trabajo físico interválico. En este video aparecen diferentes series con varias repeticiones.