sábado, 29 de noviembre de 2014

4ª entrada: LESIONES DEPORTIVAS

1 Esguince

Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Hay varios tipos de esguinces:
Primer grado: consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento .La zona  suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas.
Segundo grado: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Los movimientos suelen ser amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.
Tercer grado:Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo. La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular.



2 Tendidítis

Un esfuerzo repetitivo o una sobrecarga en una zona de tu cuerpo que puede provocar que algunos músculos trabajen más que otros, debilitando la zona de los tendones donde se produzca el dolor.
Esto provoca la degeneración del tendón.


3 Fracturas óseas
se produce cuando se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).
Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste hueso.


4 Roturas y microroturas fibrilares.
 
Las roturas de fibras o desgarros musculares, son lesiones musculares que pueden producirse de una manera directa, como consecuencia de una contusión, o mucho más frecuentemente, de una manera indirecta, como consecuencia de una elongación brusca del músculo generalmente producida por una contracción rápida y fuerte del mismo musculo.

 
5 Contracturas musculares.

Es una contracción del músculo, es permanente e involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión. Un músculo se contrae y se relaja, pero en algunos casos, una zona del muscular no se relaja, y sigue contraída.
Una contractura no es una lesión grave, pero si molesta y que nos puede impedir realizar determinados gestos con normalidad y sin dolor.

 
tabla:
 

 
ORIGEN
SÍNTOMAS
TRATAMIENTOS
ESGUINCE
En los ligamentos.
Dolor que impide el movimiento de la zona dañada.
Descanso /reposo
Hielo
Mantener en elevación
Utilizar vendajes, escayolas..
TENDIDITIS
El los tendones.
Produce dolor en el tendón e inflamación.
Reposo.
A veces corticoides para aliviar la inflamación y el dolor.
FRACTURAS ÓSEAS
Se produce en los huesos.
Dolor en la zona fracturada.
Inmovilizar.
Reducir
Rehabilitar.
ROTURAS Y MICROROTURAS FIBRIALES
Se producen en los músculos
Dolor muscular e inflamación debido a las micros fibras rotas.
Terapias físicas o fisioterapias.
Farmacológicos.
Dietéticas.
CONTRACCIONES MUSCULARES
Se originan en los músculos.
Dolor debido a la contracción del musculo porque no se relaja.
Relajación acompañada de masajes para aliviar el dolor.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario